El
Grup de Senderisme del COECS ha completado una nueva ruta por nuestras
comarcas. En esta ocasión ha sido en Cirat, en el corazón del Alt
Millars. Aunque el tiempo no parecía que iba a acompañarnos a primera
hora los 34 integrantes de la última expedición de SendeCOECS se han
dado cita en ese pueblo para completar una ruta llena de sorpresas.
Tras
el pertinente café el grupo ha salido puntual con rumbo al Salto de la
Novia y el Barranco de las Salinas. A nuestras espaldas hemos dejado un
edifico emblemático, la Torre del Conde, una pequeña fortaleza del siglo
XIII que se sitúa en el centro del pueblo y que, antiguamente, formaba
parte del complejo defensivo perteneciente a los señores feudales de
Cirat.
Antes
de llegar al paraje del salto de la novia el grupo se ha dirigido a un
punto emblemático en esta ruta, las ruinas del castillo de Cirat. A
pesar del viento el enclave es espectacular y ya nos ha permitido
disfrutar de las primeras vistas panorámicas de la ruta.
El
castillo es un magnífico otero sobre el Millars. Este fortín es de
origen musulmán y parece ser que perteneció al rey moro de Valencia Ceyt
Abut Ceyt, hasta que éste hizo donación del mismo al obispo de Segorbe
y, posteriormente al arzobispo de Tarragona.
Descendiendo
de nuevo en busca del Barranco de la Losa el grupo ha podido ir
pensando en la historia que hay tras el Salto de la Novia. Como en todas
las leyendas las teorías son de lo más variado y fantástico pero
nosotros hemos preferido remitimos a la que ha dejado escrita Ángel Sorní Montolio relativa a un malogrado amor en tiempos del Carlismo.
Lo
cierto es que, con leyenda o sin ella, el camino merece la pena ser
andado metro tras metro en busca del famoso salto de agua ya que el
paisaje es espectacular.
El
siguiente punto de la ruta ha sido el mirador de la Noguerica, un
excelente balcón sobre la Serra d’Espadà con Cirat en el medio plano y
el Penyagolosa al fondo. Este mirador ofrece unas vistas espectaculares
que bien merecen el esfuerzo. Pocos senderistas se han resistido a hacer
fotos desde ese punto.
De
regreso al pueblo los senderistas han desviado su ruta hacia el
Barranco de la Salinas, a apenas doscientos metros de Cirat. Este desvío
antes de finalizar la ruta con una cerveza y un bocadillo merece la
pena porque en esa zona el río crea unas pozas y formas geológicas de
gran belleza.
SendeCOECS
ha programado su próxima excursión el próximo 1 de marzo, cuando nos
desplazaremos a explorar la Serra d’Irta. Para venir con nosotros tan
sólo tienes que enviar un correo electrónico a prensa@coecs.com
indicándonos tu nombre, teléfono de contacto y si va a acompañarte
alguien más.
El
10 de mayo el objetivo de SendeCOECS será la Serra d’Espadà
(concretamente un ascenso a su pico más emblemático) y el 7 de junio
repetiremos la exitosa marcha cicloturista SendeBiciCOECS a través de la
vía verde de Ojos Negros ente Teruel y Castellón (valoramos la
posibilidad de salir desde Sarrión para descender hasta los alrededores
de Sagunto).
El
28 de junio SendeCOECS cumplirá el sueño de todo grupo senderista que
se precie en la Comunitat Valenciana organizando una ruta a la catedral
del senderismo en nuestras tierras, el Barranc de l’Infern, en la Vall
de Laguar (Marina Alta).
De
todas estas actividades ampliaremos la información a medida que vayan
aproximándose las fechas de salida tanto en Hoy Comentamos como en el
blog del Grup de Senderisme del COECS y en el perfil de Facebook de
SendeCOECS. Gabriel Ferrándiz/COECS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario